El pasado, 23 de diciembre, nos juntamos cuatro jugadores en el Café Berria de Santutxu (Bilbao, País Vasco) para disputar la primera edición del Torneo de Navidad de Mega Drive. Anteriormente a dicho torneo jugamos otro centrado en Sega Saturn y Commodore 64 que también estuvo muy bien, pero el plato fuerte lo dejamos para el final. Comenzamos jugando a «Shadow the Beast«, un bonito juego en el que hay que tratar de avanzar hacia delante todo lo que se pueda sin que nos maten los ojos mutantes, raíces gigantes o bichos de todo tipo. Quizá por haber tenido más suerte o por haber practicado anteriormente, Egoitz obtuvo la mejor puntuación.
Después volvimos a jugar nuevamente a «Street Figther II«, un juego que nunca puede fallar en nuestros torneos de Mega Drive. Jugamos semifinales, partida para el tercer y cuarto puesto y la final, ya que Andi, el quinto jugador, renunció a jugar a la Mega Drive. Sorprendentemente, Natalia con Honda nos ganó a todos, haciéndose la victoria en el torneo de este juego de lucha.
Para acabar este torneo, jugamos a un juego de motos mítico: «Super Hang-On«. Daniel, Egoitz y Natalia se animaron a pilotar la moto hasta que el tiempo concluía. El que más aguantó encima de la moto, realizó el trayecto más largo y consiguió más puntos fue Egoitz, aunque Natalia lo hizo muy bien.
El año que viene, si todo va bien, organizaremos el tercer Torneo Vasco de Mega Drive y otro torneo. También trataremos de animar a algún grupo de retro consolas española con la intención de organizar el Campeonato de España de Mega Drive y Sega Saturn. Aquí os dejo los resultados finales:
En este fatídico año se han cancelado multitud de eventos, pero RetroMañía no es uno de ellos. Eso sí, a diferencia de otros años el evento no va a celebrarse en la Universidad de Zaragoza, sino que va a ser online.
Esta decimocuarta edición tendrá lugar desde el próximo miércoles 4 de noviembre hasta el próximo domingo 8, y todas las actividades se celebrarán en la página de RetroAcción. Habrá dos exposiciones, un concurso, tres torneos de videojuegos, un retroconciertazo, y así hasta un total de diez actividades distintas. La temática de este año se centrará en celebrar los aniversarios de «The Secret of Monkey Island» y «Pac-Man«, aunque no serán los únicos protagonistas del evento.
Tenéis toda la información en el enlace de este póster:
Hace unas semanas, Egoitz Campo se puso en contacto conmigo para comentarme que estaba organizando pequeños torneos en Bilbao en sistemas como Mega Drive, Saturn o Dreamcast. El último tuvo lugar hace unos días en un bar del barrio de Santutxu, y os dejo con unas palabras del propio Egoitz comentando dicho torneo:
El pasado domingo 25 de octubre, nos juntamos en Bilbao para jugar tanto a Intellivision como a Mega Drive. A pesar de que son fechas difíciles, nos reunimos en el Bar Berria de Santutxu menos de 6 personas, que era el máximo permitido. Fue una tarde retro extraordinaria, nos lo pasamos muy bien y los jugadores salieron encantados. En el segundo piso del bar disputamos todo el torneo, en un ambiente agradable y tranquilo.
Antes de ponernos con Mega drive, jugamos a la consola americana de finales de los 70: Intellivision. Celebramos el primer Torneo Vasco de Intellivision con cuatro juegos: «Battle Tanks» (el mejor fue Álvar de la Prada), «Car Racing» (el más rápido fue Egoitz Campo), «NASL Soccer» (Luis ganó la final) y «Astromash» (Álvar volvió a ser el mejor). Finalmente el torneo lo ganó Egoitz (11 puntos) que ganó un juego y fue segundo en otro dos. Álvar (10 puntos) ganó dos pero en los otros dos juegos al quedar último obtuvo un punto menos que Egoitz en el cómputo general.
Después quitamos la Intellivision y jugamos a la gran Sega Mega Drive. Jugamos a 4 títulos en total: «Super Monaco GP«, «Back to the Future III«, «Street Fighter II» y «Golden Axe».
Primero comenzamos con el juego de Fórmula 1 con tan buenos gráficos para la época. Todos trataron de llevar su coche lo mejor posible por el circuito de Mónaco y aunque algunos no pudieron acabar la carrera porque se accidentaron o fueron adelantados, nos lo pasamos muy bien. Ganaba el que completaba el entrenamiento y el circuito de Mónaco y lo hacía en el menor tiempo posible. Darlyn, el hijo de mi pareja, también participó, aunque no jugó a nada más. Después jugamos a «Regreso al futuro III«. Cabalgamos con Doc por el viejo oeste en busca de su amada. Muchos peligros en tan poco trayecto. Y mientras tanto la música nos animaba la aventura. Luego vino el turno del gran «Street Fighter II«, un juego que nunca puede faltar en nuestros torneos de Mega Drive. Como a todos nos gusta mucho el juego, decidimos jugar todos contra todos, en plan liguilla. Cada jugador decidía que jugador elegía y así disputamos un total de 6 partidas intensas. Unas buenas leches.
Para acabar el torneo jugamos a otro clásico: «Golden Axe«. Cada uno eligió un personaje, aunque la mayoría salvo Egoitz eligieron el moreno forzudo y se pusieron manos a la obra para matar a duendes y monstruos mientras escuchábamos esa musiquita tan molona. Con este juego acabamos el torneo y Egoitz fue el jugador más regular aunque todos nos lo pasamos muy bien. Si todo va bien, en abril volveremos a jugar a la mega drive aquí en Bilbao para disputar el Tercer Torneo Vasco de Mega Drive.
Seth Robinson ha publicado un curioso proyecto para poder ejecutar juegos de Atari 2600 almacenados en códigos QR. Teniendo en cuenta que pueden almacenar hasta 2953 bytes de información y hay varios juegos de esta consola que ocupan 2KB, el experimento era factible. Finalmente pudo hacerlo gracias a una Raspberry Pi, Retropie y un desarrollo propio que lee los QR con una cámara.
¿Alguien se anima a hacer un interfaz para poder usar los QR con una consola real?
Hace unos meses me enteré de la existencia de este cartucho flash para la portátil que sacó SNK a finales de los noventa. Ya tenía un Flashmasta para este sistema, pero la forma de añadir ROMs me parecía poco práctica, así que me llamó la atención esta nueva solución basada en tarjetas microSD.
El funcionamiento es algo distinto al de otros productos similares como los EverDrive. Los archivos no se cargan directamente desde la tarjeta, sino que deben grabarse previamente en una flash de 15MB, en un proceso que dura unos segundos. Dependiendo del tamaño de los juegos que queramos probar, tendremos espacio para unos cuatro o cinco títulos.
Por otro lado, el sistema de navegación es algo lento (tiene una caché para unos veinte o treinta títulos antes de volver a cargar), así que es recomendable organizar los archivos por carpetas. En cuanto a los nombres de los archivos, aunque en la pantalla de la consola no quepan los títulos completos, se puede hacer un pequeño scroll para visualizarlos. Como nota curiosa, los aficionados al ZX Spectrum notarán que la fuente empleada en el menú del cartucho es bastante familiar.
En resumidas cuentas, se trata de un cartucho que quizás no tiene un acabado tan redondo como los productos de Krikzz -tanto en aspecto al estar impreso en 3D, como en funcionalidades-, pero que cumple perfectamente el cometido para el que ha sido diseñado. A la lentitud de la navegación quizás hay que sumarle el hecho de que la tarjeta queda a la vista y el slot no tiene un mecanismo para sujetarla firmemente, pero también es cierto que una vez «flasheados» los juegos, podemos llevar la consola sin la tarjeta puesta hasta que queramos cambiarlos.
Para conseguirlo hay que darse de alta en la lista de espera de la página, y después de unas semanas nos llegará un correo para confirmar nuestro interés. Tras pagar una factura en Paypal de 75 libras -unos 86€ al cambio-, lo recibiremos en casa en unos días.