MTM Scientific ha analizado los esquemáticos del primer PC de IBM, así como la placa que finalmente se comercializó y ha lanzado un kit para que los aficionados puedan tener su propio clon del clásico IBM PC 5150. Se proporciona un zócalo para todos los chips, 64KB de memoria RAM (con la posibilidad de añadir hasta 256KB en total usando los tres bancos restantes), y el resto de integrados necesarios para tener una placa funcional.
El precio para los residentes en Estados Unidos es de $149.50 con los gastos de envío incluidos y los clientes internacionales pueden obtener el kit por $189.50 (unos 167€ al cambio actual).
Si has jugado alguna vez con «Animal Crossing» de Gamecube, sabrás que incluía un emulador de la NES que permitía jugar a clásicos como «Donkey Kong«, «Balloon Fight» o «Pinball» en nuestra casa virtual. James Chambers ha investigado el código del juego y ha llegado hasta unas funciones que permiten que una consola que aparece en el juego cargue nuevas ROMs desde la tarjeta de memoria.
Finalmente, ha publicado hace unos días una utilidad para convertir una ROM en un fichero adecuado para el juego, además de permitir la ejecución de código arbitrario en la consola. Otro desarrollador ha creado una utilidad gráfica que hace esto de forma algo más amigable. Eso sí, hay que tener en cuenta que si queremos utilizar estos ficheros en una consola real, tenemos que utilizar un dispositivo como el USB Gecko para poder escribir en la tarjeta de memoria de la Gamecube.
Justin Castle, conocido en la escena por sus recopilatorios para Amiga CD32, ha lanzado hace unos días la reserva para su nuevo proyecto: una revista dedicada a este peculiar consola de Commodore. Este primer número va a incluir análisis, entrevistas y otros articulos, además de un CD con juegos, demos e incluso vídeos exclusivos. Si estáis interesados, la revista con el envío a España (previsto para este mes de agosto) sale por algo más de 11 Euros.
Aunque algunas CPUs míticas como el Z80 se siguen fabricando, muchos aficionados siguen teniendo chips de la época. El problema es que a estas alturas algunos de esos integrados empiezan a fallar, y luego es complicado depurar un desarrollo hardware si no descartarmos problemas de inicio. Para ello, es interesante el proyecto Universal Chip Analyzer, basado en la Mojo v3 de Embedded Micro con una serie de placas auxiliares que prueban el funcionamiento de distintos tipos de CPUs. Actualmente está creada una para la familia 808X de Intel, el Z80 y algunos otros chips, y está previsto que aparezcan otras para los 286, los 65XX de MOS Technologies y los 68XX de Motorola.
El usuario finlandés witchmaster de English Amiga Board creó a finales de 2016 una placa para convertir cualquier mando de 6 botones en uno compatible con la consola CD32, ya que tanto el pad oficial de Commodore como algunos como el de Honey Bee son complicados de encontrar y más a buen precio.
Poco a poco, el proyecto fue tomando forma y hace un par de días anunció el nombre definitivo, así como el precio para hacerse con un pad clónico de Super Nintendo adaptado, o bien con un kit para hacerlo nosotros mismos. Por 43€ lo tenemos montado y con los gastos de envío incluidos a Europa, y tiene un par de kits más económicos por si somos unos manitas soldando componentes SMD.