Gracias al proyecto Zelda Re-Orchestrated, y el uso del chip MSU-1 diseñado por byuu -el creador del emulador bsnes-, se ha podido crear un parche para The Legend of Zelda: A Link to the Past para que suene y tenga cutscenes como se puede ver en el vídeo.
El juego modificado se puede disfrutar en algunos emuladores, y también en una Super Nintendo real con la ayuda del cartucho SD2SNES.
Si queremos dar un uso más retro al ATMega8, lo podemos emplear en construir un SNESoIP, un dispositivo que permite jugar online con una Super Nintendo. El hardware es muy sencillo e ingenioso, y aunque siempre es más sencillo utilizar un emulador, no hay nada como jugar con los sistemas originales.
Eleazar Galindo Navarro está gestando en Kickstarter un nuevo cartucho para Super Nintendo, con cuatro títulos homebrew lanzados en los últimos años… incluyendo una versión del incombustible “Uwol: Quest for Money” de los Mojon Twins.
Podéis haceros con el cartucho por 64 dólares (incluyendo los gastos de envío), aunque si queréis manual, póster, y caja de cartón debéis desembolsar algo más. Si podéis permitiros algo más del doble, por 140 dólares lo tenéis en casa junto con una consola Retron5, que tiene salida HDMI y soporta juegos de NES, Famicom, Game Boy, Game Boy Color, Game Boy AdvanceSuper Nintendo, y Mega Drive.
Emular una consola con un ordenador tiene más encanto cuando se introduce dentro de la carcasa del sistema emulado. Y si encima ya acepta los periféricos y cartuchos originales, gana todavía más enteros.
Los chicos de Game Back TV nos deleitaron ayer con otro de sus estupendos vídeos, dedicado esta vez a la Super Nintendo, concretamente a diez títulos no demasiado conocidos… aunque el que no haya oído hablar de “Demon’s Crest” siendo de Capcom merece una colleja. ¿Para cuando uno similar pero de Mega Drive? 😉