Seguimos con otra reunión de usuarios, que también se celebra este sábado. Esta vez es la RUMSX organizada por la AAMSX en Barcelona, concretamente en el Centre jove la Fontana. Desde que abran las puertas a las diez de la mañana se podrán ver las últimas producciones para este ordenador, y se podrá participar en un torneo organizado por Retroscroll y en un taller de hardware.
Ayer, después de una batalla legal, nos quedamos -¿temporalmente?- sin la página de World of Spectrum. Esta web se ha convertido en un pilar indispensable en la escena del ZX Spectrum, tanto por su inmensa base de datos, como por el material que contiene y el conocimiento que se ha ido acumulando en los foros. Sin embargo, si dependemos únicamente de World of Spectrum o cualquier otra página similar para otros sistemas, tenemos el peligro de perder mucha información y material en caso de que el administrador decida abandonarla, o haya problemas legales de por medio. Por eso, vamos a ver una serie de alternativas para varias plataformas con la idea de no quedarse en blanco en caso de que la fuente principal quede fuera de línea.
César Nicolás González liberó hace unos días las herramientas que ha utilizado para componer la música de juegos como «Justin«, «Hire Hare» o «Frogalot«. El reproductor tiene un tamaño muy reducido y según el autor puede adaptarse a otras máquinas que utilicen el Z80, como por ejemplo la consola Master System.
Francisco Javier Peña, más conocido en la escena como Utopian, ha dado recientemente una charla por videoconferencia en la Universidad de Alicante sobre técnicas de optimización, para poder sacar un juego razonablemente grande teniendo en cuenta las limitaciones de los sistemas de 8 bits.
Lo mejor de todo es que ha colgado la presentación en Google Docs para que podamos ver las «transparencias» con detalle, así como ciertas referencias útiles en caso de que nos animemos a programar para estas máquinas.
Manuel Pazos acaba de poner a la venta en su tienda virtual una versión actualizada de su cartucho MegaFlashROM SCC, con soporte para una (99€) o dos (119€) tarjetas microSD. La lista de prestaciones es bastante impresionante, y dentro de unos días llevará algunas unidades a la inminente RetroMadrid 2013… una de las cuales caerá en mis manos 😉