Hace unos días los chicos de RetroManiac publicaron un suplemento especial perpetrado por Chema en el que se comentan todos los juegos de la CPCRetroDev del año pasado, haciendo especial hincapié en los proyectos ganadores. En esta interesante revista de cien páginas también hay entrevistas a los jueces de honor –Jon Ritman, los Oliver Twins y César Astudillo-, y por supuesto a Fran Gallego, organizador del evento y responsable de la CPCtelera.
Por otro lado, este viernes sabremos qué juegos son los ganadores en la competición de este año. ¡Suerte a todos!
Ayer dio comienzo la edición de este año de la CPCRetroDev, una competición organizada para la creación de nuevos juegos para el Amstrad CPC 464. Este año se van a repartir 1100€ en premios en diversas categorías, algunas de ellas juzgadas por personalidades como Gominolas, Carlos Abril o Pablo Ariza. Tienes hasta el 31 de Octubre para presentar tu juego, y puedes leer todas las normas en este PDF.
Ayer, después de una batalla legal, nos quedamos -¿temporalmente?- sin la página de World of Spectrum. Esta web se ha convertido en un pilar indispensable en la escena del ZX Spectrum, tanto por su inmensa base de datos, como por el material que contiene y el conocimiento que se ha ido acumulando en los foros. Sin embargo, si dependemos únicamente de World of Spectrum o cualquier otra página similar para otros sistemas, tenemos el peligro de perder mucha información y material en caso de que el administrador decida abandonarla, o haya problemas legales de por medio. Por eso, vamos a ver una serie de alternativas para varias plataformas con la idea de no quedarse en blanco en caso de que la fuente principal quede fuera de línea.
En la web de la CPCRetroDev han habilitado un formulario para comprar las cintas con los juegos de las tres últimas ediciones de esta competición de juegos para Amstrad CPC 464. El proceso es muy sencillo, los gastos de envío están incluidos y os puedo asegurar que llegan muy rápido.
César Nicolás González liberó hace unos días las herramientas que ha utilizado para componer la música de juegos como «Justin«, «Hire Hare» o «Frogalot«. El reproductor tiene un tamaño muy reducido y según el autor puede adaptarse a otras máquinas que utilicen el Z80, como por ejemplo la consola Master System.