Seth Robinson ha publicado un curioso proyecto para poder ejecutar juegos de Atari 2600 almacenados en códigos QR. Teniendo en cuenta que pueden almacenar hasta 2953 bytes de información y hay varios juegos de esta consola que ocupan 2KB, el experimento era factible. Finalmente pudo hacerlo gracias a una Raspberry Pi, Retropie y un desarrollo propio que lee los QR con una cámara.
¿Alguien se anima a hacer un interfaz para poder usar los QR con una consola real?
Si quieres construir esta simpática réplica en escala de un Apple II, necesitas una placa C.H.I.P., una pantalla TFT de 3,5 pulgadas, y algunos componentes más que se detallan en este repositorio. La verdad es que el resultado es bastante original.
En este vídeo, Blake Patterson nos muestra el uso del WiFi232, un dispositivo que emplea el conocido chip ESP8266 para proporcionar acceso a Internet a ordenadores que cuenten con un puerto serie RS-232C de 25 pines. A todos los efectos, funciona como un módem por comandos AT, por lo que se puede utilizar con software clásico.
En Nerdy Pleasures dan un repaso al software Game Boy Interface, una alternativa al disco que venía con el Game Boy Player de GameCube. Entre sus ventajas se encuentra una menor latencia y más posibilidades de salida de vídeo.
Jannis Harder (jix) ha estrenado su blog con un artículo sobre los detalles técnicos de la demo «Overdrive 2» realizada por su grupo Titan. La ganadora de la última Revision en la categoría OldSkool es realmente espectacular, y el artículo es realmente útil para el que quiera realizar unos efectos 3D similares en una máquina basada en tiles.